Biografía de Volodia Teitelboim (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Volodia Teitelboim

(17/03/1916 - 31/01/2008)

Volodia Teitelboim


Volodia Teitelboim

Escritor y político chileno



Volodia Teitelboim nació el 17 de marzo de 1916 en Chillán.

Padre del físico chileno Claudio Teitelboim.

Estudió Derecho en la Universidad de Chile. Antes de recibir el título de abogado en 1945, ya se había incorporado al periodismo y a la política, que, junto con la literatura, constituyeron sus actividades centrales.


Como periodista, fue redactor deportivo en el Diario Ilustrado, director de la revista Qué Hubo en la Semana, reportero, crítico literario y columnista para Frente Popular y El Siglo.

En el exilio, colaboró en la prensa europea y latinoamericana, y mantuvo durante 15 años un espacio bisemanal en Radio Moscú, en el programa Escucha Chile, destinado a América Latina. Además, dirigió la revista cultural Araucaria de Chile, publicada trimestralmente en Madrid durante doce años.

Fue presidente del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho a los dieciocho años y dirigente del Partido Comunista, integrando su Comisión Política desde 1945. En 1989 fue elegido secretario general, cargo que desempeñó hasta 1994. En la década de 1940 vivió en la clandestinidad. Posteriormente, sufrió breves encarcelamientos y estuvo detenido en el campo de concentración de Pisagua. Fue diputado por Valparaíso entre 1961 y 1965, y elegido senador por Santiago durante dos períodos consecutivos. El golpe militar lo sorprendió fuera de Chile. Desde entonces, vivió desplazándose por diversos continentes, estableciendo su residencia en Europa, especialmente en Moscú, sin nacionalidad, ya que la junta militar lo despojó de su condición de chileno, hasta su retorno legal al país en 1988.

Volodia Teitelboim, considerado miembro de la llamada Generación del 38, ha sido un escritor atento a las letras latinoamericanas y universales. Durante más de medio siglo y de manera continua, no solo trabajó como analista del quehacer literario de los demás, sino también como autor y creador versátil, reflexivo, riguroso y emotivo. En 1935, cuando tenía 19 años, publicó junto a Eduardo Anguita la Antología de Poesía Chilena Nueva, reeditada por LOM en 2001. En 1952 publicó Hijo del Salitre. En 1957, La Semilla en la Arena. Pisagua. El Amanecer del Capitalismo y la Guerra Interna, publicado en 1943, inaugura una serie de ensayos a lo largo de su vida: Hombre y Hombre (1969), El Oficio Ciudadano (1973), El Pan y las Estrellas (1973), Pólvora del Exilio (1976), La Guerra Interna (1978), Neruda (1984), La Palabra y la Sangre (1986), El Corazón Escrito (1986), En el País Prohibido (1988).


De su producción posterior destacan: Gabriela Mistral, Pública y Secreta (1991), Huidobro, la Marcha Infinita (1993), Los Dos Borges (1996), Un Muchacho del Siglo XX (1997), Un Hombre de Edad Media (1999), Notas de un Concierto Europeo (1998), Voy a Vivirme (1998), La Gran Guerra de Chile y Otra que Nunca Existió (2000), Noches de Radio, Tomo 1: Una Voz Viene de Lejos (2001), Noches de Radio, Tomo 2: El Tiempo es un Viaje (2001), Ulises Llega en Locomotora (2002), y la reedición de Pisagua. La Semilla en la Arena (2002).

En 2002 ganó el Premio Nacional de Literatura.

Volodia Teitelboim falleció en Santiago de Chile la tarde del 31 de enero de 2008, a los 91 años de edad.

*buscabiografias.com

Biografía de Volodia Teitelboim

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9408/Volodia%20Teitelboim
Publicación: 27/11/2016
Última actualización: 31/01/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo

Futbolista portugués Uno de los mejores jugadores del mundo. Debut deportivo: 14 de agosto de 2002 (Sporting C. P.) Posición: Delantero Dorsal: 7 Padres: María Dolores dos Santos y José Dini...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025